lunes, 12 de mayo de 2014

La Iglesia y la edución

La educación para la cultura íntegra del hombre
61. "Hoy día es más difícil que antes sintetizar las varias disciplinas y ramas del saber. Porque, al crecer el acervo y la diversidad de elementos que constituyen la cultura, disminuye al mismo tiempo la capacidad de cada hombre para captarlos y armonizarlos orgánicamente, de forma que cada vez se va desdibujando más la imagen del hombre universal. Sin embargo, queda en pie para cada hombre el deber de conservar la estructura de toda la persona humana, en la que destacan los valores de la inteligencia, voluntad, conciencia y fraternidad; todos los cuales se basan en Dios Creador y han sido sanados y elevados maravillosamente en Cristo. La madre nutricia de esta educación es ante todo la familia en ella los hijos, en un clima de amor, aprenden juntos con mayor facilidad la recta jerarquía de las cosas, al mismo tiempo que se imprimen de modo como natural en el alma de los adolescentes formas probadas de cultura a medida que van creciendo. Para esta misma educación las sociedades contemporáneas disponen de recursos que pueden favorecer la cultura universal, sobre todo dada la creciente difusión del libro y los nuevos medios de comunicación cultural y social. Pues con la disminución ya generalizada del tiempo de trabajo aumentan para muchos hombres las posibilidades. Empléense los descansos oportunamente para distracción del ánimo y para consolidar la salud del espíritu y del cuerpo, ya sea entregándose a actividades o a estudios libres, ya a viajes por otras regiones (turismo), con los que se afina el espíritu y los hombres se enriquecen con el mutuo conocimiento; ya con ejercicios y manifestaciones deportivas, que ayudan a conservar el equilibrio espiritual, incluso en la comunidad, y a establecer relaciones fraternas entre los hombres de todas las clases, naciones y razas. Cooperen los cristianos también para que las manifestaciones y actividades culturales colectivas, propias de nuestro tiempo, se humanicen y se impregnen de espíritu cristiano. Todas estas posibilidades no pueden llevar la educación del hombre al pleno desarrollo cultural de sí mismo, si al mismo tiempo se descuida el preguntarse a fondo por el sentido de la cultura y de la ciencia para la persona humana".



El papel de la educación en el crecimiento integral del hombre.
En el numero 61 de Gaudium et Spes la Iglesia nos ofrece su visión sobre el rol de la educación en el desarrollo integral de la persona humana. Este desarrollo tiene que ver con la posibilidad de desplegar los valores que constituyen al todo del hombre: “inteligencia, voluntad, conciencia y fraternidad”.
Desde esta visión,  en la que se debe de considerar que toda educación se nutre desde la familia, las instituciones educativas tienen que generar espacios y poner medios para garantizar que estos valores humanos y culturales se desplieguen durante los años de formación y sirvan de base para la vida.

Los cristianos y especialmente los que trabajan en este campo son llamados a velar por esta educación integral, y a la vez impregnarla de la fe que hace pleno al hombre.


Alejandra Lemonnier
María Breuer Moreno
Arturo Fernández
Facundo Valeriano




No hay comentarios:

Publicar un comentario