PEDAGOGIA
|
PROPUESTA
|
CONTRAS
|
PROS
|
Pedagogía Waldorf
|
Fundada por Rudolf Steiner en Alemania, la pedagogía
se centra en educar a través del arte, y buscando individualmente en cada
alumno: la libertad de pensamiento.
|
Es un colegio laico, es decir que no se educa en
materia religiosa.
El alumno puede llegar a sentirse desorientado al
salir del colegio y enfrentarse a las actividades de la vida diaria en su
juventud.
|
El alumno desarrolla una capacidad creativa y
reflexiva realmente sorprendente, y el alumno se motiva a estudiar por el hecho de aprender y
adquirir conocimiento y no porque va a ser evaluado.
|
Pedagogía Montessoriana
|
Fundada por Maria Montessori en Italia, la pedagogía
se centra en una educación guiada por los niños, mientras que los adultos son
observadores, así crean para ellos un
micro-cosmos donde los sentidos y la autonomía del niño se pueden desarrollar
en su totalidad.
|
Es un colegio laico, es decir no se educa en materia
religiosa. Si el niño es cambiado de pedagogía antes de que termine el
proceso educativo, puede no llegar a sentirse cómodo en un mundo de educación
tradicional.
|
El niño aprende a aprender también con sus sentidos,
e incorpora las nociones básicas de la vida a través de la experiencia.
Disfruta de su niñez sin el estrés de aprender por estar obligado a
memorizar, sino por el placer de aprender.
|
Pedagogía tradicional católica
|
Traída desde Europa, la pedagogía tradicional
católica se enfoca en una educación que cubra todos los aspectos
intelectuales del alumno preparándolo para una carrera exitosa, y una vida
virtuosa.
|
Al enfocarse profundamente en lo intelectual, el
alumno deja de lado capacidades artísticas o creativas que podrían ser útiles
para su vida futura. La experiencia que se da a través de los sentidos, puede
quedar fuera de su aprendizaje.
|
Al ser una educación que también busca que el alumno
aprenda de materia religiosa, aprende no solo en materia intelectual sino
también en materia ética y espiritual. El alumno se va sentir seguro a la
hora de elegir una carrera en la que pueda ser exitoso.
|
Jardines casas verdes
|
Fundada por Françoise Dolto en Francia, los jardines
casas verdes se enfocan en crear un espacio de transición antes de entrar al
jardín de infantes. El fin es atenuar los efectos negativos que podría traer
una separación no preparada, ya que acoge no solo a niños sino a los adultos
también.
|
Los jardines casas verdes, crean un ambiente para
que los niños se preparen para para lo que será más adelante el jardín, sin
sufrir abruptamente la separación que se da entre padres e hijos cuando se
los envía a una institución siendo tan pequeños.
|
|
Escuelas chárter
|
Aprobadas en 1992 en el estado de California, las
escuelas chárter son escuelas públicas que tienen autonomía del sistema
educativo, eligiendo ellos materias, profesores, y usando de su libertad para
decidir sobre temas educativos. Buscan centrarse en las necesidades básicas
de los educandos para crear espacios educativos más productivos.
|
Las escuelas chárter, si bien están fuera del
sistema educativo estatal, y pueden elegir su modelo educativo, siguen
enfocándose a la hora de educar en crear alumnos estrictamente intelectuales
para la competencia, dejando de lado materias de tipo creativas. Así mismo,
dejan también de lado, los temas de materia religiosa.
|
Al quedar fuera del sistema educativo estatal, las
escuelas chárter crecen en cantidad dando lugar a cantidad de estudiantes que
antes no podían estudiar, ofreciendo un espacio educativo que saca a la gente
de las calles y los reinserta en la sociedad, dando esperanza y fuerza a
aquellos que habían creído no poder estar al nivel.
|
Home-schooling
|
Corriente educativa nacida en la zona oeste de los
estados unidos frente a la violencia de las escuelas, propone una educación
integrada para que los alumnos estudien desde sus propias casas acompañados
por sus padres y profesores con los cuales se comunican a larga distancia.
|
Al no haber una presión de autoridad por parte de un
profesor presente, el alumno puede no sentirse motivado a educarse y aprender
de modo sistemático las materias necesarias para [poder insertarse en la
sociedad.
|
Los alumnos aprenden con facilidad a utilizar
diversos medios de comunicación. Es accesible para personas rurales de modo
que todo alumno que quiera puede ser educado. El alumno crece en autonomía,
de modo que sus propias decisiones, lo ayudaran a desarrollar sus propias
capacidades.
|
Maria Breuer Moreno