Estos son apenas unos pocos ejemplos que la UNESCO pone de relieve en una nueva colección de publicaciones en línea que tratan del aprendizaje mediante dispositivos móviles.
El número de cuentas de telefonía móvil existentes en el mundo entero se acerca a los 6.000 millones. Por cada persona que se conecta a Internet desde un ordenador, hay otras dos que lo hacen desde un aparato móvil. Incluso en lugares donde las escuelas y los ordenadores son escasos, la gente tiene teléfonos móviles. A finales de 2012, África contará con 735 millones de suscriptores a estos servicios. De modo que, por primera vez en la historia, la mayoría de los africanos tendrá acceso a la tecnología interactiva de la información y la comunicación.

Los documentos, que se publican en Internet, presentan ejemplos concretos de la manera en que los dispositivos tecnológicos móviles dan oportunidades de desarrollo profesional a los maestros en las zonas rurales de Mozambique, amplían el alcance de los sistemas de aprendizaje en Mongolia, ayudan a los jóvenes a leer cuentos y comentarlos en Sudáfrica, y facilitan a los alumnos de secundaria de América del Norte la comprensión de los ecosistemas en torno a los lagos.
Además de ofrecer ejemplos específicos, los textos de la serie muestran cómo los dispositivos tecnológicos móviles pueden responder a los problemas que la enseñanza afronta en diversos contextos, complementar y enriquecer la escolaridad formal y lograr que el aprendizaje llegue a ser más accesible, equitativo y personalizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario